Los humildes comienzos del Grupo en 1851 y el legado dejado por los líderes de la familia Louis-Dreyfus a lo largo de nuestra historia continúan inspirándonos hoy en día. Contamos con un pasado que nos enorgullece y un futuro que anhelamos.
Los humildes comienzos del Grupo en 1851 y el legado dejado por los líderes de la familia Louis-Dreyfus a lo largo de nuestra historia continúan inspirándonos hoy en día. Contamos con un pasado que nos enorgullece y un futuro que anhelamos.
1851-1915
Nuestra historia comienza con Léopold Louis-Dreyfus, un joven decidido de apenas 16 años que sentó las bases de nuestro negocio. Léopold decidió que su empresa llevaría el nombre de su padre, y comprendió desde el inicio que el negocio cubriría una gran necesidad humana y económica. Su espíritu emprendedor continúa siendo hoy en día fuente de inspiración para la compañía.
Léopold Louis-Dreyfus viaja desde Sierentz, en Alsacia, a Basilea, Suiza; un país que ofrece interesantes perspectivas para una incipiente industria alimentaria. Léopold consigue realizar su primera venta de granos, y decide establecer allí su negocio.
Con tan solo 23 años, Léopold abandona Basilea y se instala en Berna, donde amplía el alcance de sus actividades comerciales. Descubre oportunidades que le llevan a generar una mayor rentabilidad; decide comprar granos de Hungría y Rumania y venderlos en Europa occidental. En la década de 1870 la empresa de Léopold es una de las pocas empresas de escala continental.
El telégrafo y el cable transatlántico son muy utilizados en empresas comerciales ya que mejoran notablemente las comunicaciones entre Europa y América. Esto permite a los agricultores negociar el precio de sus productos mientras los cultivos todavía crecen. Léopold es uno de los primeros empresarios que adopta e implementa estas innovaciones tecnológicas. También utiliza nuevos ferrocarriles que conectan el interior de Europa con puertos y campos de trigo en Odessa y Rosto.
Con la autorización oficial de la Asociación para el Comercio de Maíz de Liverpool, la empresa comienza a negociar futuros. El comercio de granos se extiende gradual y extensamente a lo largo del siglo XIX, con mercados clave en Liverpool y Londres, en el Reino Unido, y Chicago, en los EE. UU.
Léopold invita a sus hijos Charles y Louis a trabajar en la empresa, quienes inmediatamente se involucran en el negocio. Siguiendo los pasos de su padre, Charles y Louis expanden el negocio, en busca de nuevo horizontes y mercados para sus productos.
Léopold crea una flota de embarcaciones, y decide llamarlas como sus familiares, por ejemplo Pierre LD y Louis LD. Transportan cultivos y granos rusos desde Odessa a Liverpool y a los principales puertos del Mediterráneo.
Abrimos nuestra primera oficina en Australia, en Melbourne, y nos convertimos en grandes exportadores de trigo en el país. Al mismo tiempo, hay más de 80 oficinas comerciales en Rusia dedicadas a la venta de trigo, una presencia significativa que pocas empresas disfrutan en este momento. En 1905 se funda el Banque Louis-Dreyfus con el objetivo de facilitar las operaciones financieras de la empresa en el resto del mundo.
Léopold Louis-Dreyfus viaja desde Sierentz, en Alsacia, a Basilea, Suiza; un país que ofrece interesantes perspectivas para una incipiente industria alimentaria. Léopold consigue realizar su primera venta de granos, y decide establecer allí su negocio.
Con tan solo 23 años, Léopold abandona Basilea y se instala en Berna, donde amplía el alcance de sus actividades comerciales. Descubre oportunidades que le llevan a generar una mayor rentabilidad; decide comprar granos de Hungría y Rumania y venderlos en Europa occidental. En la década de 1870 la empresa de Léopold es una de las pocas empresas de escala continental.
El telégrafo y el cable transatlántico son muy utilizados en empresas comerciales ya que mejoran notablemente las comunicaciones entre Europa y América. Esto permite a los agricultores negociar el precio de sus productos mientras los cultivos todavía crecen. Léopold es uno de los primeros empresarios que adopta e implementa estas innovaciones tecnológicas. También utiliza nuevos ferrocarriles que conectan el interior de Europa con puertos y campos de trigo en Odessa y Rosto.
Con la autorización oficial de la Asociación para el Comercio de Maíz de Liverpool, la empresa comienza a negociar futuros. El comercio de granos se extiende gradual y extensamente a lo largo del siglo XIX, con mercados clave en Liverpool y Londres, en el Reino Unido, y Chicago, en los EE. UU.
Léopold invita a sus hijos Charles y Louis a trabajar en la empresa, quienes inmediatamente se involucran en el negocio. Siguiendo los pasos de su padre, Charles y Louis expanden el negocio, en busca de nuevo horizontes y mercados para sus productos.
Léopold crea una flota de embarcaciones, y decide llamarlas como sus familiares, por ejemplo Pierre LD y Louis LD. Transportan cultivos y granos rusos desde Odessa a Liverpool y a los principales puertos del Mediterráneo.
Abrimos nuestra primera oficina en Australia, en Melbourne, y nos convertimos en grandes exportadores de trigo en el país. Al mismo tiempo, hay más de 80 oficinas comerciales en Rusia dedicadas a la venta de trigo, una presencia significativa que pocas empresas disfrutan en este momento. En 1905 se funda el Banque Louis-Dreyfus con el objetivo de facilitar las operaciones financieras de la empresa en el resto del mundo.
1915-1960
Léopold muere en 1915, habiendo recibido múltiples honores, incluido el de Comandante de la Legión de Honor (1912) en Francia, Comandante de la Orden Real de Rusia (1905) y Gran Oficial de la Corona Rumana (1914). La segunda generación, con Charles y Louis al frente, continúa expandiendo las actividades a América y otras regiones.
A fines de la década de 1920, casi tres cuartas partes de las tierras agrícolas argentinas se utilizan para cultivar cereales. Durante esta década, más de 1.000 representantes de la empresa se encuentran en el país durante el período de zafra de cosecha. Compran maíz, trigo, cebada y avena a los agricultores locales y la envían al resto del mundo para satisfacer la demanda mundial.
Los granos se comercializan en todo el mundo, por medio de mensajes télex codificados que son intercambiados por agentes corresponsales. El código de la empresa de Léopold, Sesostris, se convierte en un símbolo de confiabilidad entre proveedores y clientes. Los mensajes que llegan a las oficinas "vuelan" de un piso a otro a través de un sistema de tuberías neumáticas.
La empresa se instala en Canadá y comienza a comprar y exportar granos y semillas oleaginosas a todo el mundo. Las exportaciones de estos dos productos contribuyen inmensamente a la economía local, en un país donde una de cada tres personas vive en granjas. Al mismo tiempo, luego de cuatro décadas de actividad en Brasil, establecimos presencia en 1942 con la adquisición de Comércio e Indústrias Brasileiras Coinbra SA, comercializando azúcar, productos cítricos, oleaginosas y café.
La compañía logra mantener su posición en el mercado a pesar de los desafíos que se le presentan en épocas de Guerra. Con la muerte del hijo de Léopold, Louis, en 1940, sus nietos Jean, François y Pierre se hacen cargo de la empresa, y durante toda la década de 1950 expanden su presencia al abrir oficinas comerciales en Chicago, Winnipeg, Buenos Aires, Nueva York, Johannesburgo, São Paulo, Saigon, Shanghai y Bombay.
A fines de la década de 1920, casi tres cuartas partes de las tierras agrícolas argentinas se utilizan para cultivar cereales. Durante esta década, más de 1.000 representantes de la empresa se encuentran en el país durante el período de zafra de cosecha. Compran maíz, trigo, cebada y avena a los agricultores locales y la envían al resto del mundo para satisfacer la demanda mundial.
Los granos se comercializan en todo el mundo, por medio de mensajes télex codificados que son intercambiados por agentes corresponsales. El código de la empresa de Léopold, Sesostris, se convierte en un símbolo de confiabilidad entre proveedores y clientes. Los mensajes que llegan a las oficinas "vuelan" de un piso a otro a través de un sistema de tuberías neumáticas.
La empresa se instala en Canadá y comienza a comprar y exportar granos y semillas oleaginosas a todo el mundo. Las exportaciones de estos dos productos contribuyen inmensamente a la economía local, en un país donde una de cada tres personas vive en granjas. Al mismo tiempo, luego de cuatro décadas de actividad en Brasil, establecimos presencia en 1942 con la adquisición de Comércio e Indústrias Brasileiras Coinbra SA, comercializando azúcar, productos cítricos, oleaginosas y café.
La compañía logra mantener su posición en el mercado a pesar de los desafíos que se le presentan en épocas de Guerra. Con la muerte del hijo de Léopold, Louis, en 1940, sus nietos Jean, François y Pierre se hacen cargo de la empresa, y durante toda la década de 1950 expanden su presencia al abrir oficinas comerciales en Chicago, Winnipeg, Buenos Aires, Nueva York, Johannesburgo, São Paulo, Saigon, Shanghai y Bombay.
1960-2006
Nos volvemos más fuertes en las décadas posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial. El Grupo aprovecha las oportunidades para diversificar el negocio, guiados por una nueva generación de líderes de la familia Louis-Dreyfus, y siguiendo el legado de Léopold. Amplían las operaciones a una nueva escala, sentando las bases de nuestro futuro a largo plazo.
Apasionado y carismático, Gérard Louis-Dreyfus lidera la empresa durante un período de crecimiento sin precedentes. Otorga un inmenso valor a las alianzas de confianza, crea un nuevo camino para nuestras actividades comerciales y aprovecha las oportunidades de arbitraje en diferentes mercados de commodities.
Desde la década de 1970 hasta la de 1990 ampliamos nuestra participación directa en actividades agrícolas, incorporando al negocio algodón, azúcar, cítricos y café. Ampliamos nuestras actividades comerciales y de originación, agregando el procesamiento de cítricos y semillas oleaginosas a nuestra creciente cadena de valor.
Se instala la planta de molienda de soja General Lagos y se desarrollan nuevas instalaciones portuarias en Argentina. Hoy, la planta de General Lagos es considerada una de las más eficientes del mundo y ha convertido a LDC Argentina en el principal productor nacional y exportador de biodiesel.
Desde 1998 y durante la primera década del nuevo siglo, mejoramos nuestra presencia en Canadá, donde construimos una red de 10 elevadores de granos. También ampliamos nuestra presencia en varios lugares de Brasil. Capitalizamos las fortalezas individuales de cada estado y agregamos un depósito de café, una planta de procesamiento de soja, una planta y terminal de jugo, un depósito de algodón y diferentes operaciones de producción de azúcar a nuestro portafolio local.
Apasionado y carismático, Gérard Louis-Dreyfus lidera la empresa durante un período de crecimiento sin precedentes. Otorga un inmenso valor a las alianzas de confianza, crea un nuevo camino para nuestras actividades comerciales y aprovecha las oportunidades de arbitraje en diferentes mercados de commodities.
Desde la década de 1970 hasta la de 1990 ampliamos nuestra participación directa en actividades agrícolas, incorporando al negocio algodón, azúcar, cítricos y café. Ampliamos nuestras actividades comerciales y de originación, agregando el procesamiento de cítricos y semillas oleaginosas a nuestra creciente cadena de valor.
Se instala la planta de molienda de soja General Lagos y se desarrollan nuevas instalaciones portuarias en Argentina. Hoy, la planta de General Lagos es considerada una de las más eficientes del mundo y ha convertido a LDC Argentina en el principal productor nacional y exportador de biodiesel.
Desde 1998 y durante la primera década del nuevo siglo, mejoramos nuestra presencia en Canadá, donde construimos una red de 10 elevadores de granos. También ampliamos nuestra presencia en varios lugares de Brasil. Capitalizamos las fortalezas individuales de cada estado y agregamos un depósito de café, una planta de procesamiento de soja, una planta y terminal de jugo, un depósito de algodón y diferentes operaciones de producción de azúcar a nuestro portafolio local.
2006-2015
Siguiendo la base del crecimiento y el éxito logrado con Gérard, el bisnieto de Léopold, Robert Louis-Dreyfus, comienza a escribir una nueva página en la historia de la compañía. El consejo que daba a sus empleados continúa siendo aplicable en estos tiempos modernos: "Mira, aprende y luego crece”.
Al mando de la compañía de su familia, y guiado por su propio espíritu emprendedor, Robert Louis-Dreyfus crea filiales para cada una de las actividades del Grupo. Consolida la estructura de la compañía y crea Louis Dreyfus Commodities (LDC). Robert decide que un porcentaje de empleados recibirá acciones, además de bonos en efectivo, para fomentar su compromiso con la compañía. Bajo el mando de Robert, se incorporan tres nuevas líneas de negocios (fertilizantes, lácteos y metales). Luego de la prematura muerte de Robert en 2009, la compañía continúa con su estrategia de expansión.
LDC se convierte en parte de la Moratoria de la Soja en Brasil. El acuerdo tiene como objetivo preservar el Bioma Amazonia al conciliar la preservación del medio ambiente con el desarrollo económico, a través del uso responsable y sustentable de los recursos naturales del país.
LDC adquiere una planta trituradora de colza en Wittenberg, Alemania. Hoy, luego de importantes inversiones en infraestructura y mejoras tecnológicas, las especialidades de la planta incluye: lecitina para aplicaciones alimentarias, y glicerina para aplicaciones farmacéuticas. En Brasil, nace Biosev mediante la fusión de nuestras operaciones de caña de azúcar con Santelisa Vale's. Hoy en día, Biosev ha crecido hasta convertirse en una empresa hermana de LDC y el segundo procesador de caña de azúcar más grande del mundo.
LDC logra un notable crecimiento y una gran expansión, aprovechando las condiciones favorables del mercado de commodities durante este período. Con la mirada puesta en el futuro, la compañía realiza importantes inversiones para mejorar cuellos de botella logísticos. Además, lleva a cabo adquisiciones estratégicas para desarrollar la cadena de valor y las líneas de negocio. En China, el Grupo ingresa en el mercado de concentrado de jugo de manzana. En Argentina e Indonesia, LDC compra activos de algodón e invierte en las redes logísticas.
Contribuimos a un futuro sustentable mediante la firma del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: un conjunto de diez principios clave para las empresas que abarca: derechos humanos, trabajo, medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Con una sólida presencia en el mercado mundial, LDC adquiere dos nuevas empresas: Ecoval Dairy Trade, una importante empresa internacional de comercialización de productos lácteos, e Imperial Sugar Company, productor y comercializador de azúcar de EE.UU. Con la adquisición de esta última, nos aventuramos en el segmento de productos de consumo, con las marcas Imperial Sugar y Dixie Crystals.
El Grupo inaugura un moderno elevador de granos y semillas oleaginosas en el Puerto de Greater Baton Rouge en los Estados Unidos, el puerto de mayor tráfico del hemisferio occidental. También se crearon nuevas joint-ventures de algodón (Australia), arroz (Sudáfrica) y granos (Ucrania). En Brasil, LDC compra Kowalski Alimentos S.A. - uno de los mayores operadores de molienda de maíz del país - agregando más recursos a su red local.
Al mando de la compañía de su familia, y guiado por su propio espíritu emprendedor, Robert Louis-Dreyfus crea filiales para cada una de las actividades del Grupo. Consolida la estructura de la compañía y crea Louis Dreyfus Commodities (LDC). Robert decide que un porcentaje de empleados recibirá acciones, además de bonos en efectivo, para fomentar su compromiso con la compañía. Bajo el mando de Robert, se incorporan tres nuevas líneas de negocios (fertilizantes, lácteos y metales). Luego de la prematura muerte de Robert en 2009, la compañía continúa con su estrategia de expansión.
LDC se convierte en parte de la Moratoria de la Soja en Brasil. El acuerdo tiene como objetivo preservar el Bioma Amazonia al conciliar la preservación del medio ambiente con el desarrollo económico, a través del uso responsable y sustentable de los recursos naturales del país.
LDC adquiere una planta trituradora de colza en Wittenberg, Alemania. Hoy, luego de importantes inversiones en infraestructura y mejoras tecnológicas, las especialidades de la planta incluye: lecitina para aplicaciones alimentarias, y glicerina para aplicaciones farmacéuticas. En Brasil, nace Biosev mediante la fusión de nuestras operaciones de caña de azúcar con Santelisa Vale's. Hoy en día, Biosev ha crecido hasta convertirse en una empresa hermana de LDC y el segundo procesador de caña de azúcar más grande del mundo.
LDC logra un notable crecimiento y una gran expansión, aprovechando las condiciones favorables del mercado de commodities durante este período. Con la mirada puesta en el futuro, la compañía realiza importantes inversiones para mejorar cuellos de botella logísticos. Además, lleva a cabo adquisiciones estratégicas para desarrollar la cadena de valor y las líneas de negocio. En China, el Grupo ingresa en el mercado de concentrado de jugo de manzana. En Argentina e Indonesia, LDC compra activos de algodón e invierte en las redes logísticas.
Contribuimos a un futuro sustentable mediante la firma del Pacto Mundial de las Naciones Unidas: un conjunto de diez principios clave para las empresas que abarca: derechos humanos, trabajo, medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
Con una sólida presencia en el mercado mundial, LDC adquiere dos nuevas empresas: Ecoval Dairy Trade, una importante empresa internacional de comercialización de productos lácteos, e Imperial Sugar Company, productor y comercializador de azúcar de EE.UU. Con la adquisición de esta última, nos aventuramos en el segmento de productos de consumo, con las marcas Imperial Sugar y Dixie Crystals.
El Grupo inaugura un moderno elevador de granos y semillas oleaginosas en el Puerto de Greater Baton Rouge en los Estados Unidos, el puerto de mayor tráfico del hemisferio occidental. También se crearon nuevas joint-ventures de algodón (Australia), arroz (Sudáfrica) y granos (Ucrania). En Brasil, LDC compra Kowalski Alimentos S.A. - uno de los mayores operadores de molienda de maíz del país - agregando más recursos a su red local.
2015 - presente
La compañía comienza a forjar un nuevo camino con un enfoque renovado en cuanto a la sustentabilidad y a la construcción de relaciones sólidas basadas en la confianza, inspirado en
nuestro pasado.
En sintonía con los planes de crecimiento estratégico, la compañía continúa aventurándose a nuevos desafíos, consolidando la relación con nuestros clientes y proveedores. Para marcar este nuevo capítulo en nuestra historia, el Grupo pasa a llamarse Louis Dreyfus Company (LDC).
LDC fortalece su presencia en Indonesia, que ya incluye dos refinerías de petróleo y varios activos logísticos, y abre una nueva planta de biodiesel en Lampung, la primera del grupo en Asia y la quinta a nivel mundial.
Creamos un nuevo joint-venture con la compañía láctea australiana The Midfield Group para construir y operar una planta de procesamiento de productos lácteos en Penola. Dada la importancia de la empresa en la industria como proveedora de leche y productos lácteos de alta calidad, éste es un paso estratégico en el desarrollo de las actividades lácteas de LDC en todo el mundo, particularmente en Oceanía y Asia.
Incorporamos una nueva refinería de glicerina en Claypool, EE.UU; la segunda de LDC en todo el mundo. Desde que abrió sus puertas por primera vez en 2007, nuestra planta industrial en Claypool se ha convertido en una de las plantas más grandes de molienda y biodiesel en el país.
Para continuar con nuestros esfuerzos en materia de sustentabilidad, nos convertimos en miembros de The Forest Trust, una organización internacional líder en sustentabilidad. Juntos, trabajaremos para construir y mantener altos niveles de trazabilidad del aceite de palma.
En sintonía con los planes de crecimiento estratégico, la compañía continúa aventurándose a nuevos desafíos, consolidando la relación con nuestros clientes y proveedores. Para marcar este nuevo capítulo en nuestra historia, el Grupo pasa a llamarse Louis Dreyfus Company (LDC).
LDC fortalece su presencia en Indonesia, que ya incluye dos refinerías de petróleo y varios activos logísticos, y abre una nueva planta de biodiesel en Lampung, la primera del grupo en Asia y la quinta a nivel mundial.
Creamos un nuevo joint-venture con la compañía láctea australiana The Midfield Group para construir y operar una planta de procesamiento de productos lácteos en Penola. Dada la importancia de la empresa en la industria como proveedora de leche y productos lácteos de alta calidad, éste es un paso estratégico en el desarrollo de las actividades lácteas de LDC en todo el mundo, particularmente en Oceanía y Asia.
Incorporamos una nueva refinería de glicerina en Claypool, EE.UU; la segunda de LDC en todo el mundo. Desde que abrió sus puertas por primera vez en 2007, nuestra planta industrial en Claypool se ha convertido en una de las plantas más grandes de molienda y biodiesel en el país.
Para continuar con nuestros esfuerzos en materia de sustentabilidad, nos convertimos en miembros de The Forest Trust, una organización internacional líder en sustentabilidad. Juntos, trabajaremos para construir y mantener altos niveles de trazabilidad del aceite de palma.
Louis Dreyfus Company es una compañía líder en la comercialización y procesamiento de productos agrícolas, aprovechando su alcance global y su amplia red de activos para llegar a sus clientes en todo el mundo -de manera segura, responsable y confiable. Actualmente ayudamos a alimentar y vestir a unos 500 millones de personas, originando, procesando y transportando aproximadamente 80 millones de toneladas de productos al año.
Louis Dreyfus Perú S.R.L.
Av. República de Panamá 3591
Oficina 1401
San Isidro, Lima
Perú
Teléfono: +511 614 5600
Secciones principales
Links del Sitio
Sigue a LDC
Otros sitios Web de LDC
Cambiar de país
© 2022 Louis Dreyfus Company